Aplicaciones anidadas
Aplicaciones anidadas
Actualidad
Atrás Hondarribia celebra el Día Internacional de las Mujeres con una amplia y variada programación de actividades
En el año en el que se conmemora el 30 aniversario de la Declaración y la Plataforma de acción de Beijing, el Ayuntamiento de Hondarribia ha realizado hoy una rueda de prensa en la que ha hecho balance del primer año del Departamento de Igualdad. Asimismo, ha presentado algunas de las principales conclusiones extraídas del diagnóstico del II Plan de Igualdad 2025-2029. Por último, ha resumido las actividades principales con motivo del 8M, el Día Internacional de las Mujeres. El consistorio local invita a la ciudadanía a participar en las múltiples y variadas actividades que ha programado desde el 4 al 15 de marzo. En colaboración con la asociación Emeki elkartea, el consistorio municipal anima a todas las ciudadanas y ciudadanos a comprometerse con la Igualdad, con los derechos de las mujeres y niñas y la lucha contra las violencias machistas. A pesar de los avances notables que ha experimentado la sociedad en estas tres últimas tres décadas, desde el Ayuntamiento destacan que “aún queda mucho camino por recorrer en la agenda feminista global” por lo reiteran “su compromiso de renovar los esfuerzos hacia la Igualdad”. Para ello es fundamental apostar por la igualdad real y efectiva, por el mainstreaming, por el desarrollo de políticas con perspectiva de género, y luchar contra los negacionismos y comportamientos machistas en todos los ámbitos fruto de una sociedad heteropatriarcal y para lograr una vida libre de violencia machista.
Dentro de este compromiso de dotar a Hondarribia de las estructuras y recursos suficientes para desarrollar políticas públicas de igualdad, el Ayuntamiento local continúa avanzando en la elaboración del II Plan de Igualdad, del cual se ha completado la primera fase: el diagnóstico. Durante el segundo semestre de 2024 se han elaborado encuestas, formaciones y dinámicas de grupo tanto con las asociaciones feministas locales como con las trabajadoras y trabajadores del consistorio municipal. Una consultora externa ha ayudado en el proceso relativo al diagnóstico y ya se han hecho públicos los primeros resultados. El diagnóstico realizado señala cuatro ejes principales para el plan: el buen gobierno, el empoderamiento de las mujeres, una organización social justa, igualitaria y sostenible, y vidas libres de violencia machista contra las mujeres. Estos pilares servirán para estructurar todas las acciones y políticas de Igualdad que se implementarán en los próximos años en la localidad.
Balance del Departamento de Igualdad
En su primer año de funcionamiento, el Departamento de Igualdad de Hondarribia ha logrado avances significativos en el impulso de políticas de igualdad, la lucha contra la violencia machista y la integración de la perspectiva de género en la gestión municipal. Un año marcado por el compromiso, la creación de estructuras sólidas y una colaboración estrecha con diversos agentes sociales. Entre los principales hitos se ha logrado poner en marcha un proceso participativo que culminará en el II Plan de Igualdad, que dotará al municipio de una hoja de ruta en materia de Igualdad en los próximos años y que está en fase de elaboración actualmente. En 2024 se empezó a formar el grupo promotor y la base para constituir, en el futuro, la Mesa de Igualdad con la participación del tejido asociativo local y el movimiento feminista de Hondarribia. Entre las asociaciones que han participado en algún momento de las reuniones formativas se encuentran la asociación Emeki, Psilocybe, Juana Mugarrieta, Bilgune feminista, la compañía Jaizkibel, irakurketa talde feminista, Cáritas, etc. El objetivo ha sido fomentar el diálogo para crear un espacio de conocimiento mutuo y colaboración. Por otra parte, la formación en Igualdad es fundamental y por ello el personal municipal ya ha empezado a formarse en Igualdad, con perspectiva de género y en la actuación ante casos de violencia machista, y ya se ha formado también a las Policías Locales. Además, el Pleno del Ayuntamiento de Hondarribia aprobó por unanimidad el "Protocolo municipal de respuesta pública institucional ante casos de violencia machista en Hondarribia", una herramienta fundamental para dar una respuesta rápida, eficaz y coordinada ante la violencia machista. Con el punto morado se ha puesto en marcha el centro de sensibilización y atención en relación a la campaña contra la violencia machista en fiestas. Uno de los avances más destacados es la creación del departamento de Igualdad con la contratación de una técnica de igualdad y una dinamizadora para la igualdad. Por otro lado, cabe señalar que el Ayuntamiento ha asegurado que el presupuesto del área de Igualdad para 2025 es de 57.750 euros.
Actividades por el 8M
Desde el Ayuntamiento de Hondarribi y desde Emeki elkartea invitan a la ciudadanía a las actividades que están detalladas en la sección de Igualdad de la web municipal. Entre ellas, propuestas literarias, conferencias sobre el lenguaje no-sexista, hitos deportivos -como la korrika o el torneo de pala-, solidarios -como el concierto por las mujeres saharauis- y actos para todas las edades -como el cuentacuentos con perspectiva de género-. De hecho, el 7 de marzo el alumnado de los centros escolares hondarribiarras participarán en la actividad de sensibilización “sare morea osatzen” a partir de las 11.00H. Sin embargo, el evento más importante será la manifestación por el 8M que saldrá de la Plaza 8 de Marzo de Hondarribi a las 17:45 horas y recorrerá las calles de la ciudad hasta encontrarse con las marchas de mujeres de Hendaia e Irún en ésta última ciudad -en torno a las 19.30-. Con estas actividades, Hondarribia reafirma su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ofreciendo un espacio de encuentro y múltiples opciones de acción y reivindicación colectiva. Invitamos a toda la ciudadanía a participar en estas actividades para que entre todas, todos y todes contribuyamos a construir una sociedad más justa e igualitaria.