Saltar al contenido
Mostrar/ocultar menú principal de navegación

Hondarribia

Portlets anidados
Visor de contenido web
Portlets anidados
Visor de contenido web

Kosta kalea hobetzen

kosta kalea


El PMUS de Hondarribia define el eje entre Kosta Kalea y Santa Engrazia como una conexión peatonal y ciclista prioritaria que permite unir los barrios de Mendelu y Amute-Kosta con el núcleo principal del municipio.


Kosta Kalea Hobetzen es un proyecto de reflexión compartida entre los vecinos y vecinas de la zona y el ayuntamiento para identificar y diagnosticar las actuaciones necesarias en materia de movilidad, seguridad y accesibilidad en este eje desde unas premisas principales compartidas por todas las partes: El uso racional del vehículo privado y el calmado de tráfico, la mejora de los itinerarios peatonales y la ciclabilidad del eje Kosta kalea.

Kosta Kalea Hobetzen se conforma a través de un itinerario de encuentros entre administración, asociaciones y ciudadanía que permite diseñar y priorizar intervenciones en materia de movilidad, seguridad y accesibilidad.

Kosta kalea hobetzen Uso racional del vehículo privadoTenemos la suerte de vivir en una ciudad donde las distancias no son grandes y esto, muchas veces, nos permite llegar a cualquier punto de forma rápida y cómoda sin necesidad de utilizar nuestro vehículo privado. Haciendo un uso más racional de nuestro coche podemos hacer de Hondarribia una ciudad más segura, amable y sostenible.
Acera Calmado del tráficoKosta kalea es una de las alternativas más usadas por el tráfico rodado para acceder al núcleo urbano. Debido a esta razón, en muchas ocasiones la zona está excesivamente congestionada por el tráfico rodado, que además circula a excesiva velocidad, con la consiguientes molestias y peligrosidad para los vecinos unida a la contaminación acústica y medioambiental que se genera.
Itinerarios peatonales Mejora de itinerarios peatonalesEn la actualidad, algunas zonas de la acera de Kosta no cumplen con las condiciones necesarias de accesibilidad y continuidad peatonal para garantizar la seguridad y comodidad de los peatones. Esto hace que se genere una sensación de peligro real e incomodidad para las personas que se desplazan a pie, en silla de ruedas o cualquier otra modalidad que haga uso de las aceras.
Ciclabilidad CiclabilidadEl carril bici que discurre por Kosta kalea resulta demasiado estrecho para circular en doble sentido. Por esta razón, se pueden llegar a dar colisiones entre ciclistas y salidas de la vía con el consiguiente peligro para los ciclistas y vehículos a motor.

Encuentros “Kosta Kalea Hobetzen”: ¿Cómo puedo participar?

Siguiendo una metodología de participación ciudadana, se han puesto en marcha los encuentros “Kosta Kalea Hobetzen” mediante los que se quiere promover un proceso de reflexión compartida entre la ciudadanía, el ayuntamiento y otras entidades afectadas. Este proceso de análisis y reflexión conjunta, pone el foco en los principales problemas identificados por quienes hacen uso habitual de esta zona y trata de dar la mejor solución a las premisas principales sobre las que se asienta el proyecto de mejora de la movilidad en Kosta kalea.

En este sentido, el pasado 23 de septiembre se celebró el primer acto participativo “Kosta Kalea Hobetzen”. El encuentro contó con la participación de 55 vecinos y vecinas de la zona y tuvo la finalidad de presentar el contexto, los objetivos y las fases del proyecto. Así mismo, tras realizar un paseo crítico por la zona, los asistentes al encuentro pudieron plantear cuáles son las principales preocupaciones, que sienten respecto a los problemas de movilidad que afectan a Kosta Kalea, así como sugerir posibles soluciones.

En la presentación y el posterior paseo crítico, se definieron las siguientes preocupaciones por parte de los asistentes:

  • Accesibilidad, espacio público y equipamientos:
  • Movilidad peatonal deficiente
  • Ciclabilidad deficiente
  • Transporte público
  • Velocidades excesivas de vehículos motorizados
  • Cruces peligrosos
  • Espacio dedicado al coche y sentidos de circulación
  • Inestabilidad de la ladera
  • Zona de las huertas
Kosta kalea hobetzen

Las posibles soluciones para los problemas de movilidad en la zona, fueron planteadas, analizadas y debatidas en el encuentro “Kosta Kalea Hobetzen”, el Taller de Codiseño que se celebró el pasado día 11 de noviembre.

El taller siguió la misma metodología participativa del primer encuentro y sirvió para conocer los distintos puntos de vista de la ciudadanía, así como las ventajas o inconvenientes de las distintas soluciones planteadas.

Así mismo, el Taller de Codiseño sirvió como pistoletazo de salida para empezar a elaborar la propuesta de mejora de Kosta kalea que, posteriormente, se puso en común con el Ayuntamiento para definir las medidas de mejora en la movilidad que el anteproyecto plantea llevar a cabo.

Kosta kalea hobetzen
¿No puedes asistir al próximo encuentro “Kosta Kalea Hobetzen”?
No pasa nada, queremos conocer tu opinión al respecto. Envíanos tus sugerencias, inquietudes o posibles soluciones para estas cuestiones.

Una vez definidas estas medidas, queremos conocer tu punto de vista sobre el anteproyecto y por eso te invitamos a participar en el próximo evento “Kosta Kalea Hobetzen”. Queremos que tu voz sea escuchada y tenida en cuenta.

Por eso te animamos a participar en la “Revisión del Anteproyecto” junto a otras vecinas y vecinos de la zona. Entre todos, daremos forma al nuevo modelo de movilidad en Kosta.

Agenda

15-12-2021 Amute-Kosta Auzo Elkartea (Komentutxiki kalea, 30)
Revisión del anteproyecto por vecinas y vecinos.
Visor de contenido web

Fases del proyecto Kosta Kalea

 
1
 Reunión con el Ayuntamiento para establecer objetivos y criterios generales
 
 
2
 Convocatoria del proceso de participación “Kosta Kalea Hobetzen”
 
 
3
 Trabajo de campo para el diagnóstico técnico
 
 
4
 Encuentro de participación y paseo crítico “Kosta Kalea Hobetzen”: Problemas y necesidades en Kosta kalea
 
 
5
 Desarrollo de propuesta estratégica.
 
 
6
 Contraste de la propuesta con el Ayuntamiento
 
 
7
Entrevistas con agentes clave y observación participante
 
 
8
 Encuentro de participación “Kosta Kalea Hobetzen”: Taller de codiseño: ¿Cómo nos imaginamos Kosta kalea?
 
 
9
 Desarrollo técnico del anteproyecto
 
 
10
Contraste del anteproyecto con el Ayuntamiento
 
 
11
 Encuentro de participación “Kosta Kalea Hobetzen”: Vecinas y vecinos revisan el anteproyecto
 
 
12
 Desarrollo de propuesta definitiva y difusión de resultados
 
Estamos
aquí
13
 Evaluación del proyecto