GazteTEK • Navidad 2023
Proyecto de Juventud
El Ayuntamiento de Hondarribia organiza una nueva edición de los talleres tecnológicos GAZTETEK. Esta iniciativa se enmarca en Hondarribia Abian, el Plan de Empleo y Desarrollo Económico de Hondarribia en colaboración con Bidasoa activa.
Objetivo
Estos talleres se celebrarán durante las vacaciones escolares de Navidad y están dirigidos a niños y niñas de 8 a 13 años.
Los talleres programados facilitan promover el ingenio con actividades tecnológicas dinámicas, creativas e innovadoras. A través de estas actividades se fomenta la inventiva y se estimula el emprendimiento creativo. Se busca despertar el espíritu emprendedor y acercar a las personas a la tecnología mediante tareas diversas como la programación, el diseño y creación de videojuegos, la robótica y la impresión 3D.
Todas los talleres serán prácticos, y las herramientas que se utilizarán de fácil uso e intuitivas, ayudando en el fomento de las habilidades creativas.
Inscripciones hasta el 9 de diciembre (en la Oficina de Gazteen Zerbitzua y en el 688 728 057) y hasta el 10 de diciembre (en la página web)
Talleres: del 26 al 29 de diciembre
Reto robótico
- "Toy Store”: 8, 9 y 10 años
- "Toy Race Car”: 11, 12 y 13 años
Talleres: del 2 al 5 de enero
Preservemos la fauna
- "Papiroflexia e Iluminación electrónica”: 8, 9 y 10 años
- "Zoo en realidad aumentada”: 8, 9 y 10 años
- "Parque temático en realidad aumentada”: 11, 12 y 13 años
- "Animales robóticos: Montaje y programación de bailes y movimientos”: 11, 12 y 13 años
mañanas: 9:30 a 13:30
Hasta el 10 de diciembre
- Plazas: 10 por taller (se respetará el orden de inscripción).
- Para personas empadronadas en Hondarribia.
- Los talleres serán gratuitos
- Inscripción online
- Inscripción presencial en Gazteen Zerbitzua en Javier Ugarte, 6
Información sobre los talleres

¿Qué ha pasado aquí? parece que han llegado los juguetes al almacén, pero ¡está todo patas arriba! Vamos a tener que ordenar todo esto y dejar cada juguete en su lugar lo antes posible. Tenemos tiempo limitado. Hay que hacerlo antes de la apertura de la tienda.
Inventamos, construimos y programamos un robot que controlaremos mediante sensor infrarrojo y mando a distancia (Baliza). Puede programarse para realizar acciones de modo automático. Ganará el que más puntos consiga. En caso de empate se tendrá en cuenta de qué lado cae la balanza para establecer el equipo ganador.

Hoy tenemos carrera de autos locos en nuestra tienda de juguetes. Seguimos la línea y derribamos los obstáculos que se interpongan en nuestro camino para adentrarnos después en un laberinto, siempre con las barreras en distinta posición, y del que debemos salir sin perdernos y, lo antes posible, por la puerta marcada.

De manera individual confeccionamos nuestro animal en papel y cartón. Necesitamos tijeras, lápiz, regla, cinta de doble cara, referencias y soportes. Cada participante se lleva a casa su animal. Serán entre otros: elefante, zorro, jirafa, león, oso panda, cisne, rinoceronte, zebra, perro bulldog,…
Iluminación. Haciendo uso de tiras de LEDs y mediante programación establecemos bonitos juegos y efectos de colores.
Utilizamos la plataforma Robótica Makeblock que se programa mediante un sistema similar a SCRATCH por bloques (piezas tipo Puzzle).

Diseño de un videojuego en 3D (realidad aumentada) haciendo uso de la plataforma CoSpaces y con las licencias que dispone DOPLAY.
- Disponemos de infinidad de animales y entornos naturales sobre los que establecer las escenas de nuestro videojuego.
- Diseño de escenas virtuales y elementos. Definición de entorno y atmósfera de nuestro videojuego. Diseño y modelado en 3D de construcciones y objetos. Inserción de efectos, luces, sonidos y transiciones.
Desarrollo de la lógica del videojuego. Comprensión de las posibilidades dinámicas de los objetos de la pla taforma. Configuraciones y simulaciones para conseguir los efectos deseados. Programación por bloques y código. Programaremos los movimientos de los animales respetando la realidad.

Diseño de un videojuego en 3D (realidad aumentada) haciendo uso de la plataforma CoSpaces y con las licencias que dispone DOPLAY.
- Se trata de una especie de escape room con preguntas y respuestas y en la que una vez resueltos todos los enigmas podemos adentrarnos en el fondo marino para un juego de exploración.
- Diseño de escenas virtuales y elementos. Definición de entorno y atmósfera de nuestro videojuego. Sistema de Preguntas y respuestas con control de tiempos, aciertos, fallos…
- Desarrollo de la lógica del videojuego. Comprensión de las posibilidades dinámicas de los objetos de la plataforma. Configuraciones y simulaciones para conseguir los efectos deseados. Programación por bloques y código. Programaremos los movimientos de los animales respetando la realidad.