Aplicaciones anidadas
GazteTEK • Semana Santa 2024
GazteTEK • Semana Santa 2024
Proyecto de Juventud
El Ayuntamiento de Hondarribia organiza una nueva edición de los talleres tecnológicos GAZTETEK. Esta iniciativa se enmarca en Hondarribia Abian, el Plan de Empleo y Desarrollo Económico de Hondarribia en colaboración con Bidasoa activa.
Objetivos
Gaztetek 2024 Aste Santua llega con un nuevo formato y método de aprendizaje: desde el ámbito educativo se viene trasladando el éxito de la creación de grupos de aprendizaje de personas con distintas edades. Esto permite una comprensión más profunda de los temas, y una gestión más autónoma de la organización de la información. Además, que mayores y menores trabajen juntos ayuda a su autoestima y favorece su capacidad para tomar decisiones.
Así, en Gaztetek 2024 Aste Santua, habrá dos únicos talleres compuestos por grupos de 20 personas de entre 8 a 13 años, donde todos trabajarán en el mismo proyecto, con tareas adaptadas a su edad. Al final de cada sesión, se juntarán para acometer el final de los objetivos de cada día, obteniendo un resultado final a través del trabajo conjunto de los propios participantes.
Los detalles de este programa son:
- 2 talleres distintos, para personas de entre 8 y 13 años.
- La participación es gratuita.
- Cada persona sólo puede tomar parte en uno de los talleres.
- El programa está dirigido a menores empadronados en Hondarribia.
- Se respetará el orden de inscripción, respetando siempre la preferencia de igualdad.
- Se mandará un email de confirmación de participación, al cual se deberá responder de manera obligatoria.
- Quien con corroborre su participación, quedará fuera del listado, y su plaza será ofrecida a las personas que en las inscripciones hayan quedado en la lista de sustitución.
- Se remitirá por email un consentimiento de participación qu elas personas responsables de los menores deberán llevar firmado el primer día del curso. Si no se dispone de impresora, el día del inicio de los talleres también se facilitarán todos los impresos.
Taller 1: "Cuidemos el Medio Ambiente" • 25, 26 y 27 de marzo de 2024
Reto: Tecnologías para la recogida de residuos, el reciclaje, reducir el CO2 y aprovechar mejor el agua potable.
Por una parte, se trabajarán contenidos sobre la base de una planta de reciclaje de objetos y sustancias y, por otra, la reducción de la contaminación.
El grupo de 8 a 10 años crea unas maquetas de máquinas para recoger los residuos y llevarlos a la planta de reciclaje, construyendo un instrumento musical con material reciclado como ejemplo de reciclado, el grupo de los mayores tiene que reducir la contaminación, medir el CO2 que tiene el aire para idear cómo reducirlo, como ahorrar energía y cómo optimizar el consumo de agua potable en la agricultura.
Al final de cada día, en grupos de 4 participantes de edades diferentes, pondrán en común cómo han resuelto cada parte del reto y prepararán de forma compartida un videojuego que incluya cómo realizar el reciclaje y reducir la contaminación.
Taller 2: "Smart life, Smart home" • 2, 3, 4 y 5 de abril de 2024
Reto: La tecnología que nos rodea en la ciudad y en casa
¿Qué cosas llevamos en nuestro día a día que están conectadas a Internet? ¿Y si pudiéramos conectar cualquier cosa a Internet en nuestra casa? ¿Y en nuestra ciudad?
Vamos a crear la maqueta de un nuevo barrio en una ciudad con casas inteligentes.
Descubriremos las bases de la electrónica creando nuestros propios objetos conectados. Aprenderemos cómo funcionan los dispositivos para poder tener una iluminación Led inteligente en nuestra habitación, cómo funcionan los sensores de aparcamiento de un coche o cómo saber la temperatura de nuestra casa y la calidad del aire.
Trabajando por grupos y en equipo construiremos una maqueta inteligente y crearemos y probaremos diferentes dispositivos que rodean nuestro día a día.
El grupo de 8 a 10 años diseñará cómo encender la iluminación, poner un termostato para la calefacción de las casas y hacer funcionar los nuevos semáforos y los parkings.
Por su parte, los de 11 a 13 se ocuparán de montar la maqueta de la casa inteligente y automatizar su funcionamiento: si llueve, cerrar las ventanas, abrir la puerta con el móvil o ahorrar energía, por ejemplo.
Al final del día, en grupos 4 de distintas edades, completarán la maqueta y prepararán una historia animada imaginando la ciudad del futuro.
mañanas: 10:00 - 13:30
Hasta el 10 de marzo
- Ha finalizado el plazo para las inscripciones.
- Hay 20 plazas en cada taller. Se respetará el orden de inscripción.
- Inscripción Online
- Presencial Servicio de Juventud, Javier Ugarte 6
- A las personas que hayan conseguido plaza se les notificará por email.
- A los demás, también se les remitirá un mail para comunicarles que se han quedado sin plaza.