GazteTEK Semana Santa 2022
Proyecto de Juventud
El departamento de Juventud del Ayuntamiento de Hondarribia, lanza este verano, la quinta edición de los talleres GazteTEK que se enmarcan en las acciones que promueve Hondarribia Abian, el Plan de Empleo y Desarrollo Económico de Hondarribia en colaboración con Bidasoa Activa.
Objetivo
Estimular el emprendizaje creativo y despertar el espíritu emprendedor desde edades tempranas acercándoles las nuevas tecnologías a través de talleres de diversas temáticas como el diseño de video juegos, la programación y la robótica. Todas estas actividades serán prácticas, se utilizarán herramientas intuitivas y de fácil uso que ayudarán en el fomento de las habilidades creativas.
11-13 y 19-22 de abril
Talleres 8, 9 y 10 años
- Taller “Creación y diseño de videojuegos con realidad aumenada y virtual”: 11-13 abril
- Taller “Drones y realidad aumentada”: 19-22 abril
Talleres 11, 12 y 13 años
- Taller “Drones y realidad aumentada”: 11-13 abril
- Taller “Creación y diseño de videojuegos con Makecode Arcade y realidad aumenada y virtual”: 19-22 abril
mañanas: 9:30 a 13:30
07/03 - 19/03
- Plazas: 10 por taller (Se realizará sorteo, en el caso de que haya más solicitudes que plazas.).
- Inscripción online
- Inscripción presencial en Gazteen Zerbitzua en Javier Ugarte, 6
Talleres llevados a cabo en el programa


Julio 2021
Para este taller contaremos con una lona sobre la que se distribuirán distintas pruebas basadas en pruebas de CONSTRUCCIÓN. Cada una de ellas con una puntuación determinada. Los equipos participantes deberán pensar en una estrategia, diseñar su robot, montarlo, programarlo y por último empezar un proceso de ensayo error hasta perfeccionar las habilidades de su máquina.

Julio 2021
Durante este taller, los alumnos y alumnas se introducirán en el principal motor de desarrollo de videojuegos a nivel mundial. Sus videojuegos favoritos (Call of Duty, FIFA, League of Legends…) están desarrollados con esta herramienta y eso hace que la motivación en ellos aparezca de manera automática.

Julio 2021
Construiremos todo tipo de vehículos con distintas funciones. El objetivo de algunos de ellos será ser los más veloces, otros tendrán que ser capaces de arrastrar la mayor carga posible por un circuito, también tendremos que pensar en diseños capaces de recolectar diferentes objetos e incluso montaremos a los equilibristas del monociclo.

Julio 2021
En este taller los alumnos y alumnas aprenderán a desarrollar, diseñar y programar varios juegos arcade. Para ello contaremos principalmente con la utilización de la plataforma Construct 2.0. Al igual que en el anterior taller, también analizaremos todos los aspectos de un buen videojuego arcade y los chicos y chicas los podrán observar desde una perspectiva más amplia.

Julio 2021
En este taller nos introduciremos en el mundo del pixel de la mano de juegos icónicos como Minecraft y Roblox. Iniciaremos la aventura con clásicos como el Pong y enseguida iremos avanzando hasta llegar a los videojuegos que triunfan hoy en día. Los alumnos y alumnas verán que la técnica de programación es muy similar entre unos y otros y que la diferencia radica en pequeños detalles.

Diciembre 2019
En este taller se aprenderá a diseñar un sistema de video vigilancia, construyendo y. programando todo tipo de artilugios. Entre todos los participantes construirán y diseñarán retos de habilidad, protagonizarán una huida y persecución con coches robóticos, desarrollarán un videojuego de ladrones y detectives y jugarán con hologramas hechos por ellos mismos y mucho más.

Diciembre 2019
Los participantes en este taller trabajarán en equipo y deberán pensar en una estrategia, para diseñar su robot, montarlo, programarlo y por último empezar un proceso de ensayo error hasta perfeccionar las habilidades de su máquina. El último día del taller se llevará cabo una competición, cuya temática y dificultad variará en función del rango de edad. La plataforma tecnológica que se utilizará es Lego Mindstorm EV3 (para participar en este taller no es necesario tener conocimientos de robótica).

Julio 2019
En este taller se aprenderá a construir y programar prototipos robóticos diseñados y creados por los/las participantes mediante el uso de diferentes plataformas. Los/las participantes estarán en todo momento acompañados/as por la persona monitora que les ayudará a preparar y superar los retos tecnológicos trasladando la mecánica de los juegos al ámbito educativo y basándose en los conceptos STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).

Julio 2019
Este taller tiene como objetivo formar al alumnado en el mundo de la programación de una manera muy lúdica y con grandes resultados dada la motivación que presentan.
Los y las alumnos/as aprenderán a programar para crear video juegos utilizando la plataforma “Construct 2”. La programación enseña a los/as alumnos/as a resolver problemas y para ello se les instruirá acerca de cómo afrontarlos de una forma creativa, secuencial y estructurada a la vez que interactiva.
Diciembre 2018
En él, los/las participantes podrán reproducir las navidades de la manera más tecnológica posible. Construirán y programarán sus propios sistemas para las campanadas, harán carreras de trineos con regalos, diseñarán e imprimirán en 3D adornos navideños, construirán una cadena de montaje de regalos, etc.
Julio 2018
El objetivo de este taller es la construcción de varias atracciones como una noria, un tiovivo, el saltamontes, una montaña rusa, etc.
Las atracciones las construyen y programan con distintas plataformas, por un lado utilizan la robótica, por otro el diseño 3D, también trabajan con Minecraft y crean uno o varios minivideojuegos.
Julio 2018
Aprenden a montar un dron y entender el funcionamiento de sus componentes, motores, controlan acelerómetros y giróscopos, etc. Controlan un Dron mediante una placa electrónica programable, para que el Dron pueda ser lo más autónomo posible y mediante un simulador aprenden sin riesgo a destruirlos.
Abril 2018
Pensados para jóvenes de entre 12 y 17 años, en este taller los jóvenes se introducen en el campo de la ingeniería, diseñando y programando las funcionalidades de su propio robot. En la Liga robótica tienen que superar pruebas y retos para conseguir el mayor número de puntos y ganar la Liga Olympus o la Liga Griega.
También graban, editan y producen en video el proceso desarrollado.
Abril 2018
En este taller, los jóvenes se convierten en creadores de contenido, descubriendo las claves para ganar followers en las redes sociales, a través de la creación y publicación de imágenes y videos.
Aprenden cómo editar mejor sus imágenes y mensajes y cómo crear videos interesantes para recibir más likes.
Enero 2018
En este taller los jóvenes se convierten en creadores de contenido en YouTube, y aprenderán la importancia de la iluminación y la fotografía en la grabación del video, indagarán sobre la grabación de audio en directo, editarán sus videos...
Un kit y un ordenador para cada dos participantes.