Saltar al contenido
Mostrar/ocultar menú principal de navegación

Hondarribia

Portlets anidados
Visor de contenido web
Portlets anidados
Visor de contenido web

25 de noviembre

25 Noviembre Día internacional contra la violencia hacia las mujeres

El 25 de noviembre es el “Día para Eliminar la Violencia Contra la Mujer''. El origen de este día internacional se encuentra en el asesinato de tres hermanas, Patria, Minerva y Maria Teresa Mirabal; también conocidas como “Las Mariposas”, causada por su activa lucha en favor de la democracia y contra el dictador de la república Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo.

Las tres hermanas y sus maridos fueron juzgados “por atentar contra la seguridad del Estado dominicano”. Ellos entraron a prisión, ellas quedaron libres. Sin embargo, tras volver de visitar a sus compañeros, un Escuadrón de la Muerte del Servicio de Inteligencia Militar, las secuestró, para inmediatamente trasladarlas a una casa en la localidad de La Cumbre.

Las tres murieron asesinadas tras recibir brutales palizas por parte de los sicarios del dictador, que además trataron de ocultar el brutal asesinato, fingiendo un accidente de tráfico. Los cuerpos de las tres mujeres fueron hallados el 25 de noviembre y este suceso significó el despertar del pueblo dominicano contra el férreo poder de Trujillo, quien sería depuesto y asesinado meses más tarde.

Finalmente, los asesinos fueron apresados y juzgados en 1962, siendo condenados a prisión. Estas penas no se cumplieron de forma completa, y tras quedar en libertad, los asesinos huyeron a Estados Unidos, donde recibieron asilo y fallecieron por causas naturales.

20 años después del brutal asesinato, el movimiento feminista de Latinoamérica eligió esta fecha para exigir la defensa de la mujer contra la violencia. En 1999, la ONU ratificó el 25 de noviembre como el “Día Internacional para Eliminar la Violencia Contra la Mujer”.

Zapatos Rojos contra la violencia de género

Zapatillas rojas

En este contexto de reivindicación y defensa de los derechos de la mujer, el Ayuntamiento se ha adherido a la iniciativa “Zapatos Rojos contra la violencia de género creada e impulsada por la artista mexicana Elina Chauvet tras la muerte de su hermana asesinada por su marido, para denunciar la violencia ejercida contra las mujeres en su país.

En la actualidad, el proyecto “Zapatos Rojos” se escenifica mediante la exhibición artística de zapatos de color rojo donados por la gente y se está llevando a cabo en muchas ciudades de todo el mundo. En este sentido, en Hondarribia este acto se escenificará el día 24 de noviembre, en Itsas Etxea, colocando un par de zapatos rojos por cada mujer asesinada durante el año 2021. Así mismo, este acto cuenta con la participación de 40 asociaciones a las que queremos agradecer su colaboración y buena disposición.

En palabras de su creadora, Elina Chauvet, estos zapatos “simbolizan la ausencia de tantas mujeres asesinadas y el vacío que dejan entre sus seres queridos. El color rojo alude a la sangre y la violencia, pero también es un color que se asocia al amor, amor hacia tantas mujeres que han perdido sus vidas víctimas de la violencia de género. El color rojo representa la sangre, pero también tiene un mensaje de esperanza, porque es el color que asociamos al amor, y de eso trata esta obra, del amor hacia mi hermana. Además, tiene un impacto visual muy importante en las calles. Se trata de llamar la atención hacia una violencia que parece enquistada como un mal endémico de la sociedad. La violencia contra las mujeres suele quedarse de puertas para adentro. De ahí la necesidad del arte público”.

El problema de la violencia contra las mujeres es transversal, permeable a todos los grupos de la sociedad y sucede en todos los lugares del mundo. Por esta razón, Amnistía Internacional, enmarcándola en su campaña global “Mi cuerpo. Mis derechos” ha iniciado una réplica de este proyecto a la que nos hemos querido sumar desde Hondarribia.

Los zapatos abandonados, sin dueña, aparecen en las escenas de los asesinatos, rememorando la ausencia de estas mujeres asesinadas. De este modo, el acto simboliza el rechazo frontal a los feminicidios y, en definitiva, el rechazo a cualquier tipo de violencia contra las mujeres.

Otras actividades de la semana morada

19 de noviembre • 19:00 | Itsas Etxea Auditoriuma
23 de noviembre • 17:00 | Gazteleku del Puntal
24 de noviembre • 17:00 | Gazteleku del Puntal
24 de noviembre • 17:00 | Gazteleku del Puntal
24 de noviembre • 18:00 | Itsas Etxea Auditoriuma
25 de noviembre • 17:00 | Plaza Martxoak 8
25 de noviembre • 19:00 | Itsas Etxea Auditoriuma

Edición 2021

Edición 2020

Vídeo realizado por Escuela de Bailes de Salón Carlos Zapirain, Gym Jazz Kuki García, Amaiyuu Dantza Studio y Pilar Peña Dantza Eskola y co-producido por Bideosare y Emeki, para el Día internacional para la erradicación de la violencia contra la mujer.

Portlets anidados
Visor de contenido web
Portlets anidados
Visor de contenido web