Aplicaciones anidadas
Arquitectura religiosa
Arquitectura religiosa
Lugares de culto punto de encuentro de la ciudad y de sus gentes.
Iglesias
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano
Fue construida, sobre fragmentos de antiguas murallas, en los siglos XV y XVI. De bella arquitectura, es de estilo gótico con añadidos renacentistas. En la fachada que mira al castillo se halla la parte más antigua del templo. En ella se encuentran una hermosa portada de arco conopial y el primitivo escudo de la Ciudad. Destaca, también, el campanario barroco (s. XVIII), obra de Francisco de Ibero.
En esta iglesia se celebró la boda por poderes entre María Teresa de Austria y Luis XIV en 1660.
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
Construido en el s. XVI y reconstruido en varias ocasiones, siendo el actual del s.XIX. En su interior, se venera a la Virgen de Guadalupe, patrona de la ciudad, una de las ocho vírgenes negras de Gipuzkoa.
Todos los años, el 8 de septiembre, los hondarribiarras renuevan el voto de agradecimiento que le hicieron en 1638 por su intercesión durante el asedio de ese año. Desde el exterior se disfruta de una magnífica vista de la bahía de Txingudi.
Iglesia de La Marina
Denominada también de la Magdalena se inició su construcción en el año 1921. Cuenta en su interior con un fresco del pintor Gaspar Montes Iturrioz.
Sustituye a una antigua que se ubicaba en el arrabal de la Magdalena.
Parroquia de San Miguel de Garikoitz, conocida como Betharram
Iglesia de Capuchinos
El convento fue fundado en 1663 y años sucesivos. Por el lado norte del mismo tiene una huerta, y se encuentra en una situación privilegiada. En la actualidad vive en el convento, que fue seminario de filosofía, una pequeña fraternidad, que atiende al culto de la iglesia-parroquia, al santuario de Guadalupe y a una capellanía en Irun.
Ermitas
Saindua
Santa Engracia
Situada 300 metros al sudoeste del casco histórico, dispone de un pequeño atrio cubierto con una estructura de viguería de madera.
Santa Bárbara
La Ermita de Santa Bárbara: situada en el monte Jaizkíbel, en las proximidades del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Forma parte de un Via Crucis, cuyo calvario, dotado de tres grandes cruces de piedra, se sitúa frente a la ermita.
Santiago
Ermita de Santiago: Sin fecha concreta de edificación ya se la nombra en unos documentos en el SXV. En su interior hay una talla de madera de manzano del S. XVI.
Primera etapa del Camino de Santiago por la Costa declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en el año 2015. El peregrino podrá hacer un alto en la ermita de Santiago antes de continuar hacia el Santuario de Guadalupe y avanzar por el monte Jaizkibel hacia Pasaia.