Saltar al contenido

Título y logo de la página

Mostrar/ocultar menú principal de navegación

Menu Gazteria (old)

Aplicaciones anidadas

Menu Prensa

Aplicaciones anidadas

Actualidad

Atrás Los alcaldes de Irun y Hondarribia vuelven a pedir a Salud del Gobierno Vasco la reapertura de las urgencias pediátricas en el Bidasoa

03-06-2025
Tras la aprobación de mociones plenarias en los dos consistorios y la manifestación multitudinaria del sábado, Cristina Laborda e Igor Enparan, solicitan de nuevo al consejero que actúe y cambie el modelo, atendiendo el malestar de las familias.

La alcaldesa de Irun y el alcalde de Hondarribia han vuelto a trasladar  formalmente al Departamento de Salud del Gobierno Vasco su “profunda y legítima preocupación” ante la situación generada por el cierre de las urgencias pediátricas. En una carta remitida al consejero de Salud, ambos consistorios vuelven a solicitar principalmente que se revise este nuevo modelo de pediatría recientemente implantado en la comarca, tal y como se aprobó en los dos plenos municipales y como lo demandó la ciudadanía en la multitudinaria manifestación del sábado.

Ambos alcaldes han compartido lo expresado por el consejero Alberto Martínez en la nota de prensa hecha pública ayer en la que reconocía que se trata de una comarca que necesita fortalecer servicios. En este sentido, ambos alcaldes afirman compartir su propuesta de nuevos equipamientos e infraestructuras pero recalcan que no se puede dejar al margen la prestación de unos servicios que creen básicos y necesarios para las familias de la comarca. En este sentido, Laborda y Enparan consideran que si el consejero verdaderamente ha escuchado la clara demanda expresada desde ambos municipios, debería dar pasos en ese sentido. 

Ambos representantes municipales recuerdan que los plenos de ambos ayuntamientos, máximos órganos de representación ciudadana, aprobaron la pasada semana sendas mociones en las que se reclamaba la reapertura de los servicios pediátricos suprimidos, así como que se refuerce la dotación de especialistas en psiquiatría infantil y juvenil. A esta posición institucional se suma la movilización ciudadana del fin de semana, en la que miles de personas salieron a la calle en defensa de una atención sanitaria pública de calidad, especialmente la que atañe a la población infantil.

“El malestar social es innegable”, señalan los alcaldes de Irun y Hondarribia, Cristina Laborda e Igor Enparan, que afirman compartir este sentir y reiteran su firme defensa de la mejora del sistema sanitario público en respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía del Bidasoa.

Los ayuntamientos destacan la importancia de abordar estos asuntos de manera urgente y en un espacio de diálogo. Por ello, solicitan que en la próxima reunión del Consejo Social de la OSI Bidasoa, prevista para este mes de junio, se plantee la reversión de las medidas adoptadas recientemente y se abra un debate constructivo con los agentes institucionales, sanitarios y sociales representados en este órgano.

“Es imprescindible trabajar desde el consenso y con voluntad de acuerdo para resolver una situación que afecta especialmente a un colectivo tan sensible como es la infancia”, sostienen los responsables municipales. 

Por todo ello, apelan a la responsabilidad institucional del consejero de Salud, a su voluntad manifestada de atender el malestar generado y le solicitan de forma explícita que reconsidere las medidas aplicadas en el Bidasoa. “Seguimos dispuestos a avanzar por la vía del diálogo, pero es necesario que exista una voluntad clara de corregir el modelo actual”, concluyen.