Saltar al contenido

Título y logo de la página

Mostrar/ocultar menú principal de navegación

Menu Gazteria (old)

Aplicaciones anidadas

Menu Kultura - Kultura

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

Publicador de contenidos

Atrás Idazlearekin topaketa

imagen
2025
may
15
Literatura
18:00
Euskera
  • Miren Agur Meabe-rekin:  Nola gorde errautsa kolkoan
  • El libro se puede solicitar en la biblioteca municipal
  • Informacion e inscripción: 943 11 12 85 - liburutegia@hondarribia.eus.

Miren Agur Meabe nació en Lekeitio (Bizkaia) en 1962 y reside en Bilbao. Estudió Magisterio y Filología Vasca. Trabajó unos años en la enseñanza. Actualmente se dedica a la edición de libros de texto en lengua vasca, profesión que compagina con su labor de escritora. 

Principalmente ha escrito poesía y literatura infantil, aunque también ha cultivado narraciones para adultos. El poemario ‘Azalaren Kodea’ (‘El código de la piel’) recibió el Premio Nacional de la Crítica en el año 2000. Su siguiente libro de poemas ‘Bitsa eskuetan’ (‘Espuma en las manos’) publicado en 2010 obtuvo el Premio de la Crítica de Poesía en euskera.

En el año 2002 recibió el Premio Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil con el trabajo ‘Itsaslabarreko Etxea’ (‘La casa del acantilado’), premio que recibió también en el año 2007 por ‘Urtebete itsasargian’ (‘Un año en el faro’). El álbum ‘Mila magnolia-lore’ (‘Mil flores de magnolio’, 2010), en el que combina prosa y poesía, fue incluido en la Lista de Honor del IBBY y al año siguiente ‘Errepidea’ (‘La carretera’) obtuvo el Premio Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil. En 2020 publicó ‘Begiak zerumugan’ (‘Vía horizonte’).

Desde el año 2006 es miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia.

Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Poesía, correspondiente a 2021, por su obra ‘Nola gorde errautsa kolkoan’ (‘Cómo guardar ceniza en el pecho’), editorial Susa. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, es la primera vez que se otorga a una obra escrita en euskera.

El jurado eligió esta obra “por ser un poemario de madurez de una de las grandes poetas vascas contemporáneas. Lo que comienza como un libro de memorias se va desplegando y dando cabida a multitud de voces, estilos y tonos”.

A su vez, “las reflexiones sobre el deseo y la muerte, la nostalgia y el paso del tiempo se combinan con una perpetua búsqueda del goce a través de las palabras. Como contrapunto, ofrece una dimensión irónica en su lenguaje y en la actitud que plasma. Elaborado a lo largo de diez años, reúne magistralmente la amargura del paso de los años y una vitalidad y frescura inquebrantables”.

Boton ver mas eventos