Saltar al contenido
Mostrar/ocultar menú principal de navegación

Hondarribia

Portlets anidados
Visor de contenido web
Portlets anidados
Visor de contenido web

Agenda

Publicador de contenidos
Atrás

HONDARRIBI.AR.T Amaia Torres

En esta ocasión hablamos con una creadora cuya base de trabajo es profundamente científica y comprobamos que en su trabajo la ciencia y la ilustración se relacionan de una manera espectacular.

20·04·2022

1. Presentate...

Me llamo Amaia Torres Piñeiro, soy arquitecta e ilustradora científica. En 2016 terminé la licenciatura de arquitectura y en 2017 abrí mi propio estudio junto a mi pareja. Aunque enseguida me sumergí en el mundo laboral, en 2018 completé un postgrado de ilustración en la UPV con mención honorífica. En el estudio trabajamos actualmente en arquitectura e ilustración, donde combinamos arte y técnica. Concretamente en el campo de la ilustración científica, una parte importante es el punto de vista artístico, pero también tiene un gran aspecto técnico. Por lo tanto, en estrecha colaboración con investigadores procedentes del mundo de la ciencia y profesionales que trabajan en el mundo de la formación, trabajo para ilustrar sus ideas, tesis o hallazgos en imágenes comprensibles y precisas. Trabajo con diferentes técnicas y formatos de dibujo para presentar estos elementos de una manera atractiva y visual, y para ello mi formación en arquitectura me resulta de gran ayuda. Además me he especializado en trabajos arqueológicos, ya que he trabajado en mi formación académica materiales y técnicas constructivas de edificios históricos y sus restos, facilitando mi colaboración con arqueólogos. Creo que es un trabajo apasionante porque tiene una responsabilidad en la divulgación, precisamente consiguiendo que el trabajo técnico de los científicos se entienda de una manera más adecuada y sencilla.


 

 

2 ¿Te consideras artista joven de Hondarribia? ¿Tu profesión es el resultado de tu trabajo creativo?

Aunque llevo poco tiempo en el mundo de la ilustración científica mi trabajo esta siendo bien recibido, tanto en opiniones como en encargos de trabajo, y poco a poco me he ido volcando en trabajos de historia y arqueología, donde sigo trabajando conceptos constructivos y técnicas de arte. Y es que una ilustración científica aporta un montón de información y, al mismo tiempo, todo lo que se dibuja debe tener un rigor histórico y científico, ya que estos elementos tienen por detrás todo un trabajo de investigación. Por eso, diría, que en estos momentos me considero más trabajadora que artista.

 


 

3. Hondarribia es un pueblo pequeño-mediano que tiene una estrecha relación con el arte. Con frecuencia tendemos a relacionar artistas y trabajos creativos con grandes ciudades. ¿Cómo crees que se valora tu trabajo en este ambito ocontexto?

Me parece que Hondarribia es una ciudad muy inspiradora, la historia que se respira en sus calles, el casco antiguo, la estrecha relación con el mar. Normalmente siempre llevo un cuadernillo de apuntes y cuando me pongo a dibujar, consigo darme cuenta de las pequeñas características que me rodean y, por tanto, refuerzo estos elementos en mis dibujos. Creo que la gente, y especialmente los hondarribiarras, valoran mucho estas obras que muestran, difunden y ponen en valor estos elementos que son su patrimonio, y que gracias a su colaboración llevé a cabo con el programa Piztu Meta, al igual que con la colección ReDescubre Gipuzkoa que estoy a punto de terminar.

 

 

 

4. ¿Diriges tu trabajo a un público determinado? Si es asi,a cual?
Por un lado, tenemos obras arquitectónicas orientadas a reformas y rehabilitaciones, dando servicio a este tipo de necesidades. Por otro lado, mi línea de trabajo en el campo de la ilustración va desde instituciones públicas hasta encargos particulares como investigadores, museos, editoriales, etc. Por lo tanto, abordo diferentes técnicas de arte, ajustándome a las necesidades de cada cliente, como los retratos de estilo realista. Al fin y al cabo, siempre estoy dispuesta a ayudar a hacer realidad las nuevas ideas, porque siempre se aprende con cada nuevo trabajo.

 

5 ¿Qué le dirias a Hondarribia?

Que siga promoviendo acciones de difusión del arte, porque esta ciudad tiene un gran potencial y tenemos que cuidarlo.